
¿Cómo se puede reducir el impacto de la minería en el mundo?
Descubre ¿Cómo se puede reducir el impacto de la minería en el mundo? algo que quizá consideres imposible o difícil de alcanzar, pero no es así, pues lo primero que se necesita es aprender a explotar los recursos que nos ofrece la naturaleza, tratando de que sufra lo menos posible.
Compromiso con el medio ambiente
La minería ha permitido que la humanidad progrese, se desarrolle y avance a lo largo de la historia. Con el hallazgo de nuevos materiales más resistentes y duraderos en el tiempo se forman estructuras que resisten el paso de los años y en las cuales sus residentes se sienten confortables.
Esto se traduce sencillamente en el hecho de que la minería proporciona una calidad de vida a la que difícilmente queramos renunciar; incluso las épocas de la historia han sido marcadas en función de la aparición de los minerales, como la edad de piedra, bronce, hierro y la que vivimos en la actualidad identificada como “la época cibernética”.
Aunado a la importancia de la minería dentro del desarrollo mundial y como base del sustento de miles de familias al generar una gran fuente de empleo, se encuentra el compromiso que debe ser asumido por las empresas mineras con el medio ambiente.
Todas ellas deben implementar estrategias en materia ambiental para que sus actividades puedan ser realizadas ocasionando el menor impacto posible y a la vez concientizar a todas las personas que prestan sus servicios en labores mineras.
¿Cómo se puede reducir el impacto de la minería en el mundo?
El impacto de la minería en el mundo se puede controlar, en primer lugar, haciendo del conocimiento de quienes tienen a su cargo esta actividad los siguientes factores:
- Políticas ambientales que deben ser seguidas para la protección de los recursos naturales, la elección de las áreas susceptibles a ser explotadas, garantía de que se encuentran a distancia prudente de los centros poblados y determinación de un tiempo prudencial de espera para su recuperación.
- Capacitación de todo el personal a cargo de las labores de minería o relacionadas con ella. Se debe crear en ellos una conciencia de compromiso con los ecosistemas que les rodean.
- Cuidar de los recursos naturales, explotándolos racionalmente en caso de ser necesario, siempre con las medidas extractivas menos invasivas o contaminantes.
- Aprovechar la energía natural, ya que el sol es un valioso generador al que nunca se le agota la carga y con ello se reduce el uso excesivo de energía eléctrica, cuya obtención resulta mucho más costosa y contaminante.
- Administrar el uso del agua, utilizando solo la que sea indispensable.
- Emplear equipos y accesorios que operen mediante recargas con energía solar en los campos mineros.
- Apagar los equipos, luces y artefactos electrónicos cuando no se encuentran en uso; como medida para ahorrar energía.
Uno de los elementos que se pueden destacar para dar respuesta a la interrogante sobre ¿Cómo reducir el impacto de la minería en el mundo? es orientando la actividad minera de manera sostenible; en este sentido nos referimos al hecho de que sea amigable con el medio ambiente.
Para ello es preciso que utilicen tecnologías con las que se simplifican los procesos extractivos, reduce la contaminación y se genera mínimo impacto en las áreas circundantes a los yacimientos.
Por otro lado, deben contar con planes para enfrentar contingencias en caso de que se presente un accidente o se genere una crisis.
Para esto es preciso asegurar una reducción de la contaminación mediante estudios previos con los cuales aislar las zonas mineras del casco urbano o posibles pueblos cercanos.
Finalmente, dos factores no se pueden pasar por alto: utilizar prácticas de extracción sustentable mediante energía obtenida a través de fuentes naturales como el sol y mantenerse en constante comunicación con sus comunidades mineras, a fin de generar empatía y conocer directamente sus necesidades.