La minería Argentina

La minería Argentina

La minería Argentina se caracteriza por ser una de sus actividades tradicionales a lo largo de la historia, no solo atendiendo la demanda de productos como el oro, aluminio, plata, plomo y cobre, sino también como importante proveedor a nivel mundial de minerales que están teniendo un actual protagonismo como es el silicio y el litio.

Importancia de la minería Argentina

Para este país suramericano, la minería es fuente básica en muchas de sus industrias, aporta un 6% al Producto Bruto Interno y permite generar proyectos novedosos con una vida útil estimada mayor a los 30 años, además de representar una fuente de trabajo estable para muchas personas.

La minería representa para Argentina la posibilidad de contar con una actividad sustentable para los residentes de sus comunidades y provincias; con ella se promueve el desarrollo y se afianzan otros sistemas económicos.

En líneas generales, se le considera como una fuente primordial de recursos para las industrias; por tratarse de un primer eslabón a partir del cual surgen muchos otros.

Gracias a la minería Argentina se construyen máquinas empleadas para la siembra y recolección de las cosechas en los campos, algunos medicamentos son nutridos con minerales y metales que mejoran la salud de los enfermos, entre muchos otros beneficios.

En síntesis, los minerales forman parte de la vida de los seres humanos, están presentes en casi todas las cosas que utilizamos o consumimos, hasta en cantidades mayores a las que imaginamos.

La minería Argentina

La historia minera de Argentina es muy antigua, sin embargo su explotación en rigor surgió prácticamente durante los primeros años de esta República. Uno de sus primeros antecedentes destacables ha sido la promulgación de su Ley de Fomento Minero de 1813.

Con esta regulación gubernamental se buscó fomentar la investigación y explotación de todas las riquezas minerales de Argentina. Desde esta fecha en adelante, muchos han sido los avances experimentados que han llevado a que la minería en este país se caracterice por lo siguiente:

  •         Es una actividad considerada como entre las más contaminantes, la cual crece exponencialmente cada año.
  •         Argentina dispone de un importante potencial geológico para aprovechar su explotación.
  •         Cuenta con al menos unos 75% de recursos sin explotar en su cordillera de los Andes.
  •         Cuenta con la explotación de sus recursos minerales por parte de empresas multinacionales.
  •         No dispone de suficientes marcos legales que amparen o protejan el medio ambiente.
  •         Entre sus recursos minerales se destacan oro, plata, zinc, uranio, potasio, litio, cobre, hierro, sílice, bario, flúor, caolín, diamante, calizas, rubíes, bentonita, arenas y otros.
  •         Su extracción y procesamiento tiene fines estrictamente socio-económicos, ligados a suplir los requerimientos de la industria y promover el desarrollo de sus comunidades, en función del recurso que se trate.

Impacto ambiental de la minería Argentina

A criterio de la geóloga argentina, Dra. Diana Mutti, se puede decir que todas las actividades mineras generan cierto grado de contaminación, pero sería reducible al emplear las condiciones más óptimas para hacerlo.

En otras palabras, es preciso realizar un estudio para determinar cuál será su posible impacto sobre el aire, agua, flora y fauna antes de iniciar las explotaciones de los minerales presentes en la tierra.

Esto es precisamente con la finalidad de poder llevar adelante la explotación minera con menor costo ambiental. Se habla en este sentido de dirigirla en forma planificada, cerrando diversas áreas a medida que son trabajadas y previendo los incidentes antes de que sucedan.

Es preciso que las empresas que tienen a su cargo la minería en Argentina determinen cuáles son las zonas que pueden ser sometidas a una minería responsable y sostenible.

Con esto se obtienen los minerales indispensables para poner en marcha las industrias, se alcanza una buena cantidad de ingresos con las exportaciones y se mantiene una amplia oferta laboral, sin poner en riesgo la vida de las personas que residen en zonas aledañas o quienes prestan sus servicios dentro de estas empresas mineras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *