
Principales actividades económicas de Argentina
Descubre cuáles son las principales actividades económicas de Argentina, país líder en diferentes renglones como el industrial a gran escala, la producción de alimentos, ganadería vacuna, agricultura y más.
Panorama general de la economía Argentina
Argentina cuenta con una de las economías más grandes de América Latina, su PIB o Producto Interno Bruto se sitúa aproximadamente en los US$490 mil millones; lo que se ha logrado gracias a sus abundantes recursos naturales.
Al menos 2,8 millones de sus kilómetros cuadrados de territorio están destinados a la agricultura, por tratarse de tierras extraordinariamente fértiles. Por otro lado, sus reservas minerales de litio y gas son de gran potencial, al igual que sus energías renovables.
Argentina dispone de muchas manufacturas y sectores de servicios dotados de alta tecnología, se dedica a la producción de alimentos basados en sus productos agrícolas y ganaderos a gran escala; por lo que su crecimiento económico durante los últimos años ha crecido considerablemente.
Principales actividades económicas de Argentina
La superficie territorial de Argentina es de 2 780 400 km² que se extienden a lo largo de sus 23 provincias y su capital, la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su economía es la segunda más importante de Sudamérica, según estimaciones del Banco Mundial.
A esto se suma que es la única nación latinoamericana que cuenta con uno de los 10 mejores centros de investigación y enseñanza del mundo.
Esto, entre otras cosas, le ha permitido contar con diferentes premios Nobel en ciencias, además de crear, producir y distribuir satélites, diseñar software, construir aeronaves, reactores y muchos otros artículos para consumo nacional o venta a nivel internacional.
La economía de Argentina cuenta con diferentes tipos de actividades que contribuyen al crecimiento de su PIB. Dispone de tierras fértiles ideales para las cosechas; por tanto su sector agrícola está orientado a cultivos de avanzada tecnología, con los cuales satisface las demandas internas y cuenta con excedentes para su exportación.
En su ámbito industrial ha desarrollado programas para autosustento nacional con los que se han sustituido muchas de las importaciones tradicionales.
Cuenta con un desarrollo científico y tecnológico que le ha permitido el desarrollo de industrias nucleares y satelitales.
Argentina posee industrias valiosas y produce alimentos que son exportados masivamente al mundo, como son soja, carne, yerba mate, maíz, limones, peras, semillas de girasol, trigo, lana y otros.
En algunos de estos renglones se destaca en el primer lugar, como es el caso de su producción de yerba mate o biodiesel. En otros, como el vino, se ubica en la quinta posición.
En lo referente al petróleo como una de sus actividades económicas, se ubica en cuarto lugar pero posee la tercera reserva más grande de gas de todo el planeta.
Una de las actividades destacadas de Argentina es la minería con yacimientos como Aguilar dentro del cual se encuentra una gran concentración de plomo y zinc; quizás una de las más grandes de Sudamérica. Mientras que en su región del Bajo de la Alumbrera en Catamarca, se encuentra uno de sus mejores yacimientos de oro y cobre; cuya actividad extractiva ocupa el puesto 13, en la cobertura de la demanda de este mineral en el mundo.
Los argentinos se dedican a muchas actividades para mantener la economía de su nación, ellos crean softwares, fabrican autopartes, diseñan maquinarias, satélites, ropa, electrodomésticos, productos alimenticios y más.
Están, de cierta forma, acostumbrados a los altibajos que se presentan de un año a otro, afectando la economía nacional; pero buscan superar las situaciones desfavorables, encontrando nuevas ideas innovadoras y productivas.
Por algo es uno de los países suramericanos que sin ser altamente desarrollado dispone de uno de los mejores centros de investigación y enseñanza del mundo; lo que favorece su capacidad tecnológica y creativa, la cual llevan a la práctica con sus novedosos inventos.